sábado, 9 de noviembre de 2019

LOS ROLES , TIPOS DE ROLES Y SU FUNCIONALIDAD DENTRO DEL GRUPO


LOS ROLES, TIPOS DE ROLES Y SU FUNCIONALIDAD DENTRO DEL GRUPO.            



(Según Enrique Pichón Riviere) …el rol es un modelo organizado de conducta relativa a cierta posición del individuo en una real interacción ligadas a expectativas propias de los otros”…
El término rol puede aplicarse de distintos modos: rol esperado (el que los demás esperan de quien lo ejerce), rol percibido (es el conjunto de conductas que el ocupante de la posición cree que debe llevar a la práctica) y rol ejercido (puede ser diferente del rol esperado y/o del percibido). De esta manera la persona demuestra lo que se espera de su posición esto debe presentarse de manera dinámica. 

Resultado de imagen para tipos de roles y su funcionalidad dentro del grupo.

 los roles se distinguen en cuatro grandes grupos:
ROLES FACILITADORES 

INICIADOR: Tiene iniciativas, sugiere, propone ideas, problemas o temas. Es el de las propuestas y sugerencias.

ALENTADOR: Estimula al grupo hacia una actividad mayor. Reconoce los aportes de los otros expresamente. Comprende y acepta otros puntos de vista.

ACTIVADOR: Impulsa al grupo hacia la toma de decisiones. Induce a la acción en cumplimiento de lo propuesto. Busca concretar, e ir al grano.

OPINANTE: Aporta sus puntos de vista y opiniones sobre los problemas.

INTERROGADOR: Formula preguntas, busca orientación, pide aclaraciones, solicita información.

INFORMANTE: Da información, expone experiencias, es una fuente informativa.

COMPENDIADOR: Reúne las ideas, las sugerencias, los comentarios de los miembros del grupo, y las decisiones para ayudar a determinar dónde está el grupo en un proceso de discusión o acción.

 INTEGRADOR Y COORDINADOR: Aclara las relaciones entre las distintas ideas y aportaciones, intenta coordinar e integrar las distintas actividades.

ORIENTADOR: Ayuda a que el grupo no pierda su dirección respecto de sus objetivos. Ayuda a respetar los procedimientos elegidos.

 QUE EVALÚA Y CRITICA: Somete el logro del grupo a algún conjunto de normas de funcionamiento al contexto de la tarea del grupo. Evalúa la factibilidad, los hechos, los procedimientos que se discuten en el grupo.

CONCILIADOR-ARMONIZADOR: Trata de aliviar las tensiones en los conflictos. Hace bromas, tiene ocurrencias oportunas. Procura encontrar puntos comunes entre las posiciones encontradas.

TRANSIGENTE: Actúa en un conflicto en el que sus ideas o posición está involucrado. Cede posición, admite errores, para mantener la armonía del grupo.

TÉCNICO EN PROCEDIMIENTOS: Tiende a acelerar la actividad grupal haciendo cosas, p. ej. Tareas rutinarias.

REGISTRADOR: Anota todo lo que va tratando (sugerencias, ideas, decisiones del grupo,...). Aptos para secretarios y redactar actas.

 FACILITADOR: Intenta mantener abiertas las vías de comunicación alentando la participación.

SEGUIDOR PASIVO: Sin hablar participa del grupo, aceptando más o menos las propuestas bloqueadas. Suelen ser tímidos, interesados verdaderamente en tareas del grupo.



ROLES NEGATIVOS:

DOMINADOR: Quiere que todos se plieguen a sus exigencias. Manipula mediante el chantaje, la astucia, la adulación, el miedo. Pretende llevar al grupo en la dirección que él desea, pero haciendo creer que es decisión del grupo.
NEGATISVISTA U OBSTRUCTOR: Adopta en general una actitud negativa ante cualquier cuestión. Discute tonterías. Pesimista. Con escaso espíritu de colaboración. Se opone sistemáticamente con o sin razón.
DESERTOR: Se mantiene al margen de lo que se dice y de lo que hace. No suele intervenir, cuando habla lo hace en un tono cansado.
AGRESOR: Lucha por tener una posición destacada dentro del grupo. Critica o censura a los demás, es hostil, menoscaba a los otros, desaprueba. Suele sentir envidia de los que tienen buenas intervenciones.
OBSTINADO: Ignora sistemáticamente los otros puntos de vista porque considera que no le van a aportar nada. Incapaz de retroalimentación. En sus propuestas se mantiene inamovible.
CHARLATÁN O HABLADOR IMPENITENTE: Habla de todo, con o sin ocasión. Utiliza al grupo como auditorio. Deseo de hacerse notar no le importa interrumpir.
SEÑOR SABELOTODO: Son los engreídos y fanfarrones. Creen que se las saben todas. Con frecuencia se cree el único capacitado para tratar el tema.
PASOTA: No se interesa por nada, y a quien no le importa nada. Indiferente.
EL TIPO DE LAS IDEAS FIJAS: Tiene manías y se repite son cesar. Mono temático. Incapaz de salir de las 2 o 3 ideas que maneja.
VENDEDOR DE IDEAS PROPIAS: “El conferenciante”. Aprovecha cualquier oportunidad para expresar sus sentimientos o ideas, sin importarle si son de interés para el grupo.

ROLES CENTRADOS EN LA TAREA: 


DESARROLLAR LA INICIATIVA: Proponer objetivos y tareas para el grupo; plantear o definir el problema sugerir formas o alternativas para resolver el problema o para realizar la tarea asignada.

RECOGER INFORMACIÓN: Pedir datos o información: buscar ideas o sugerencias, interpretar ideas o sugerencias de otros; esclarecer confusiones, etc.

ELABORAR RESÚMENES Y SUMINISTRO DE INFORMACIÓN: Integrar ideas interrelacionadas, resumir sugerencias y propuestas después de la discusión de grupo, ofrecer datos.




Resultado de imagen para Trabajo en grupos

ROLES EN EL MANTENIMIENTO DEL GRUPO


CREAR UN AMBIENTE Y UNAS RELACIONES AGRADABLES: Mostrarse afable, cordial y receptivo a los demás; prestar atención a las ideas de los demás aceptándolas, expresar reconocimiento tomar en consideración y compartir los sentimientos de los demás miembros.

FOMENTAR LA COMUNICACIÓN: Tratar de mantener abiertos los canales de comunicación, estimular y facilitar la participación de los demás en la discusión, sugerir formas de resolver los problemas de comunicación en el grupo, etc.

ARMONIZAR: Tratar de reconciliar desacuerdos, reducir tensiones suavizando asperezas y estimular a los demás que analicen los focos de discordia, etc.

BUSCAR COMPROMISOS: Ofrecer cambiar el punto de vista propio, cuando está en contra de la mayoría con objeto de llegar a un compromiso; ceder en la discusión, auto disciplinarse reprimiendo criterios opuestos para mantener el grupo unido, etc.


ESTABLECER UN ORDEN: Sugerir Y tratar de imponer un procedimiento y unas reglas de juego en el trabajo de grupo, etc.

DIRIGIR: Asignar tareas a los miembros del grupo; sugerir e imponer una división de trabajo en el mismo; asumir, espontáneamente, la dirección de la reunión, etc.


DOMINAR LA REUNIÓN: Absorber la discusión, tratar de imponer criterios propios y de vencer al adversario, etc.






  BIBLIOGRAFIA:

Serrano, G. ( ): Técnicas de Dinamización Social. UNED. Madrid. (9) Tschorne, P. ( ): La dinámica de grupo aplicada al Trabajo Social.

Núñez, T. y Loscertales, F. (1997): El grupo y su eficacia. Técnicas al servicios de la dirección y coordinación de grupos. EUB. Barcelona. 

Barreiro, T. (1992): Trabajos en grupo. Kapelusz Editora. Argentina. 

Curso Técnicas de Negociación y Gestión de Conflictos. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Las Palmas. Las Palmas de Gran Canaria, 1.997. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario